Riesgo físico en la salud ocupacional en la industria del aserrío

Autores/as

Percy Grijalva-Aroni, Universidad Nacional del Centro del Perú; Ronald Révolo-Acevedo, Universidad Nacional del Centro del Perú; Julio Alvarez-Orellana, Universidad Nacional del Centro del Perú; Jose Claros-Cuadrado, Universidad Nacional del Centro del Perú; Wilmer Lujan-Cardenas, Universidad Nacional del Centro del Perú; Bimael Quispe-Reymundo , Universidad Nacional del Centro del Perú

Palabras clave:

empresas de aserrío, golpes, riesgo, salud ocupacional

Sinopsis

La industria del aserrío presenta diversos riesgos para los trabajadores, destacando golpes, caídas y cortes debido al uso de maquinaria y a prácticas laborales inadecuadas. Se realizó un estudio en seis empresas de Huancayo (Perú) para analizar estos riesgos y proponer medidas de control. Se utilizó un método descriptivo y transversal, seleccionando aleatoriamente 6 empresas homogéneas de la población total de 34. Se evaluaron variables como golpes, caídas y cortes, y su impacto en la salud de los trabajadores. Los resultados indicaron que los golpes representan un riesgo bajo a medio, siendo comunes, pero con lesiones leves. Las caídas presentan un riesgo medio, siendo frecuentes y causando lesiones temporales. Sin embargo, los cortes representan el riesgo más grave, con posibilidad de accidentes fatales, clasificándose como riesgo alto. Esto sugiere que, aunque los golpes y caídas son comunes, los cortes son menos frecuentes, pero más peligrosos. Es fundamental que los empleadores implementen medidas de control adecuadas, como la capacitación en seguridad laboral y el uso de equipos de protección personal, para prevenir accidentes graves. Además, se requiere una vigilancia constante de las prácticas laborales para garantizar un entorno seguro para los trabajadores del aserrío.

Biografía del autor/a

Percy Grijalva-Aroni, Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal y Ambiental por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con grado de Magíster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible por la Universidad de Navarra en España. Miembro colegiado con el número de registro CIP 221016. Cuenta con amplia experiencia en la docencia universitaria en gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional, remediación ambiental, y aplicación de normativas como ISO 9001:2015 y 45001:2018.

Ronald Révolo-Acevedo, Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Docente universitario en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigador en forestación y reforestación, y adaptabilidad de especies en zonas altas.

Julio Alvarez-Orellana, Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal con grado de Doctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Magister en Sistemas de Producción Agropecuaria por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Actual docente principal en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Jose Claros-Cuadrado, Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal y Ambiental por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Actual docente en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Wilmer Lujan-Cardenas, Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal Titulado en la Universidad Nacional del Centro del Perú, con grado de Magíster en Gestión Sostenible del Ambiente por la Universidad de Salamanca - España, Magíster en Medio Ambiente y Responsabilidad Social por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, México. Actual adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Experiencia laboral en formulación, ejecución y supervisión de proyectos de inversión a nivel nacional e internacional, y enseñanza universitaria a nivel nacional.

Bimael Quispe-Reymundo , Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniero Forestal y Ambiental Licenciado por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigador en la línea de uso  de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y percepción remota en el análisis de imágenes satelitales, así como en el manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Experiencia laboral en  campos como salud ocupacional, gestión de residuos sólidos y recursos naturales.

Referencias

Alarcón Damián, A. M. (2012). Evaluación de riesgos en la salud laboral en aserraderos de la Provincia de Huancayo [Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/2608

Álvarez, F., & Faizal, E. (2012). Salud Ocupacional Guía práctica. Ediciones de la U.

Badío, R. (1985). Salud ocupacional y riesgos laborales. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 98, 22-33.

Billorou, N., & Sandoya, J. (2019). Guía para la Transversalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo en programas de formación profesional. Sector Forestal Madera. Organización Internacional del Trabajo.

Escalante Zelaya M. J. & Jovel Rodriguez L. Y. (2009). Seguridad industrial y salud ocupacional en la industria de la construcción. Universidad José Matías Delgado.

Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura [CEPES] (2001). Guía de buenas prácticas. Prevención de Riesgos Laborales. CEPES. https://acortar.link/PMcdIO

Comisión Nacional del Medio Ambiente (1999). Guía para el control y prevención de la contaminación industrial: industria gráfica. Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT] (2017). Fundamentos de la prevención de riesgos laborales. Servicio de Ediciones y Publicaciones del INSHT. https://acortar.link/oX5JbT

Cortes, J. (2012). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e Higiene en el Trabajo. (10° Edición). Tébar Flores. https://acortar.link/b9aP33

Demers, P., Bofetta, M., Kogevinas, A., Blair, B., Miller, C., Robinson, R., Roscoe, P., Winter, D., Colin, E., y Vainio, H. (1995). Un nuevo análisis combinado de la mortalidad por cáncer entre cinco cohortes de trabajadores en industrias relacionadas con la madera. Scand J Work Environ Health, 21(3), 179-190.

Denton, K. (1998). Seguridad Industrial, Administración y Métodos. (Primera Edición). Mc Graw Hill.

Estaba García, Y. B. (2009). Evaluación de riesgos ocupacionales por puestos de trabajo en las áreas de producción de una fábrica de cerámicas ubicada en el Estado Miranda [Tesis de grado, Universidad de Oriente]. http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4590

Generalitat Valenciana. (2005). Curso de prevención de riesgos genéricos y específicos. Comunidad Valenciana.

Grijalva, P. (2016). Riesgo físico en la salud ocupacional en la industria del aserrío del Eucalyptus globulus Labill. – Huancayo – Junín - 2016. [Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/3468

Grimaldi, J. y Simonds, R. (1996). La seguridad industrial. Alfaomega grupo editor.

Herrera, Y. (2010). Programa de seguridad y salud ocupacional del proceso productivo de la empresa Propulso C. A Soledad Edo Anzoátegui [Tesis de grado, Universidad de Oriente]. Repositorio Institucional. http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1420

Instituto de Salud Pública de Chile. (2015). Estudio de diagnóstico de las condiciones de higiene y seguridad laboral en la industria de la madera de la comuna de Lampa. Ministerio de Salud de Chile.

Kanninen, K. (3-7 de junio de 1986). The occurrence of occupational accidents in logging operations and the aims of preventive measures [Conferencia]. En las actas de un seminario sobre salud en el trabajo y rehabilitación de los trabajadores forestales, Kuopio, Finlandia.

Ley General de Industria 23830. (1984). Modificación de la Primera Disposición Transitoria de la Ley 23407. Perú.

Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783. (2011). Perú.

Paltiel F. L. (2001). Trabajo y trabajadores. En J. Mager Stellman & L. J. Warshaw (Ed.), Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (728-232). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Mallqui, T. (2010). Curso sobre riesgos y salud laboral minero. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Perú.

Martinez, B. (2012). Estadística y muestreo. Ecoe Ediciones.

Mazzáfero, E. (1994). Medicina en salud pública. El Ateneo.

Moscoso Flores, G. (2013). Propuesta de un Modelo de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional para las Mypes fabricadoras de muebles de madera del Parque Industrial de Villa el Salvador [Tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10757/322293

Mulders, J. (1993). Evaluación y prevención de estrés en la empresa. Bogotá.

Organización Internacional del Trabajo. (1985). Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo. https://cutt.ly/IwBZFqE3

Organización Mundial de la Salud. (1989). Epidemiologia de las enfermedades y accidentes relacionadas con el trabajo. https://iris.who.int/handle/10665/38087

Persson, I., & Larsson, T. J. (1991). Accident-related permanent disabilities of young workers in Sweden 1984–85. Safety science, 14(3-4), 187-198. https://doi.org/10.1016/0925-7535(91)90020-M

Poschen, P. (25 de setiembre de 1991). Forest worker training: a step-child no longer? [Conferencia]. Actas del 10 World Forestry Congress. Reunion. 16, Paris, France.

Ramírez, C. (1998). Seguridad Industrial. Un enfoque integral. (2da. ed.). LIMUSA.

Echemendía Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista cubana de higiene y epidemiología, 49(3), 470-481.

Rodero Fernández, F. (1987). Nota sobre siniestralidad en incendios forestales. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

Wettman, O. (1992). Securité au travail dans l’exploitation forestière en Suisse [Seminario]. FAO/CEE/OIT Proceedings of Seminar on the Future of the Forestry Workforce.

Descargas

Publicado

February 26, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-612-5130-25-9

Cómo citar

(Ed.). (2024). Riesgo físico en la salud ocupacional en la industria del aserrío. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.118