Perspectivas bio-psico-ético-sociales: constructos de equilibrio en la vida contemporánea

Autores/as

Leonardo Tarqui-Silva, Universidad Nacional de San Luis; Luis Jiménez-Ruíz, Universidad Técnica de Ambato; Gabriela Alexandra Villalba-Garzón, Universidad Técnica de Ambato; Amanda Paucar-Lozada, Ministerio de Educación de Ecuador; Isabel Heredia-García, Universidad Estatal de Milagro; Alexandra Barcia-Maridueña, Universidad Estatal de Milagro

Palabras clave:

educación, psicopedagogía, deporte, bienestar

Sinopsis

El libro presenta un abordaje centrado en el humanismo, una corriente neutra referente a temas políticos, pues enmarca una serie de conceptualizaciones fundamentadas en el equilibrio conductual humano, mediante el cumplimiento de Derechos Humanos.

Su aporte radica en permitir al lector una visión global de algunos componentes determinantes en el actual bio-psico-socio-espiritual, dejando a un lado temáticas o perspectivas desde una visión teológica, por el contrario, se busca un correcto actuar del hombre frente a la especie y toda vida, canalizando sus impulsos, frustraciones, y presiones socioculturales.

Prima un análisis estructurado en investigaciones vanguardistas, que se conforman como la pirámide de esta propuesta investigativa. Destaca el esfuerzo de Ecuador dentro del área psicológica con el equipo que conforma esta obra científica.

Biografía del autor/a

Leonardo Tarqui-Silva, Universidad Nacional de San Luis

Leonar Tarqui, de 40 años de edad, es psicólogo clínico, máster en Psicología de la actividad física y el deporte, actualmente cursa el Doctorado en Psicología en la Universidad Nacional de San Luis de Argentina - UNSL. Se encuentra acreditado como investigador en ciencias sociales por la SENESCYT de Ecuador. Reg. Inv. 18-02951. Sus investigaciones se han desarrollado dentro de la psicología del deporte de alto rendimiento, desde un enfoque terapéutico, también ha desarrollado propuestas en el área de las drogodependencias, dentro de la educación universitaria, temas migratorios y en el área de discapacidades. Cuenta con libros publicados, congresos nacionales, latinoamericanos y mundiales como expositor y asistente. Docente de diversas universidades en Ecuador en grado y posgrado.

Luis Jiménez-Ruíz, Universidad Técnica de Ambato

Docente de grado y posgrado en la Universidad Técnica de Ambato. Árbitro de fútbol profesional y autor de diversas investigaciones y proyectos en el ámbito académico y deportivo.

Gabriela Alexandra Villalba-Garzón, Universidad Técnica de Ambato

Gabriela Alexandra Villalba Garzón, de nacionalidad ecuatoriana, residente en la provincia de Tungurahua - Ciudad de Ambato, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Cultura Física, Magister en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, Doctorante en la Universidad Santander – México, diplomados en áreas de educación y deporte, Cinta negra 4to Dan en Federación Ecuatoriana y Federación Mundial de Taekwondo.

Ingresó al magisterio fiscal ecuatoriano en el 2009 ejerciendo el rol de docencia en la Unidad Educativa Julio Enrique Fernández, en el centro de Educación Especial Ambato y el Jardín de infantes pequeños sembradores, entre otras instituciones de la provincia en los niveles de inicial, básica y bachillerato. Posteriormente laboró en Federación Deportiva de Tungurahua como entrenadora de la disciplina de Taekwondo y metodóloga del Departamento Técnico Metodológico durante 10 años consecutivos.

Actualmente es Docente Investigadora de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, como docente de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.

Entre los logros alcanzados mejor deportista de Taekwondo en la provincia de Tungurahua. Gloria del deporte ecuatoriano, múltiple medallista nacional e internacional en la disciplina de Taekwondo, ponente en eventos científicos y deportivos, ha realizado investigaciones indexadas en Latindex y SCOPUS.

Amanda Paucar-Lozada, Ministerio de Educación de Ecuador

Amanda Gabriela Paucar Lozada, 39 años de edad. Licenciada en Ciencias Humanas y de la Educación, Mención Educación Básica, Magister en Innovación y Liderazgo Educación, docente categoría G en el Ministerio de Educación Ecuatoriano, Distrito Ambato 02 en la Unidad Educativa Luis A. Martínez.

Isabel Heredia-García, Universidad Estatal de Milagro

Isabel Heredia García es psicóloga general, con un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Internacional de la Rioja (España) y Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes (Ecuador).

Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Estatal de Milagro. Ha desarrollado experiencia en el ámbito organizacional y educativo, destacando su labor en el área de Talento Humano de COHEVI S.A. (2021–2022), donde estuvo a cargo de procesos de contratación, liquidación, gestión en sistemas gubernamentales y selección de personal. También realizó prácticas profesionales en Natigold S.A. (2020), apoyando en la evaluación del desempeño, actualización de manuales y gestión de recursos humanos. En el ámbito educativo, fue parte del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) en la Unidad Educativa Santa Marianita (2019) y ejerció como docente presencial y virtual en la Universidad Estatal de Milagro (2018–2020), impartiendo asignaturas relacionadas con psicología, sociología y habilidades del pensamiento.

Alexandra Barcia-Maridueña, Universidad Estatal de Milagro

Profesional en área de Derecho, con especialización en Constitucional, con amplia experiencia en Protección a Grupos de atención prioritaria, Mediadora por convicción y debidamente registrada en el Consejo de la Judicatura, ejerciendo la Docencia convencida de que los cambios se generan con el aprendizaje formativo, fortaleciendo valores éticos y morales para reivindicar Derechos que anhela la Ciudadanía.

Activista social, con enfoque de equidad para disminuir las grandes brechas de desigualdad, respetando los Derechos Humanos.

Descargas

Publicado

August 26, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-612-5130-61-7

Cómo citar

Tarqui-Silva, L., Jiménez-Ruíz, L., Villalba-Garzón, G. A., Paucar-Lozada, A., Heredia-García, I., & Barcia-Maridueña, A. (2025). Perspectivas bio-psico-ético-sociales: constructos de equilibrio en la vida contemporánea. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.150