Capacidad biodegradativa de hongos filamentosos frente al polietileno en altura geográfica

Autores/as

Vicky Gonzales-Alcos
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0003-1744-3548
Sheyla Cervantes-Alagon
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0002-7249-8966
Juan Huarachi-Valencia
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0002-9527-6952
Manuela Casa-Coila
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0001-6335-7697

Palabras clave:

biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad

Sinopsis

La biodegradación del polietilenos por microorganismos, es una solución para la reducción de la contaminación por plásticos constituyéndose una alternativa importante desde el punto de vista de la salud humana, del medio ambiente y del factor económico; la presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno; los hongos fueron aislados de residuos sólidos obtenidos del botadero de Cancharani, la identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa frente al polietileno se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Micro cultivo en lámina; la capacidad degradativa se determinó a pH :5 y 20°C durante 20 días y para determinar las condiciones de pH y temperatura donde los hongos filamentosos con capacidad biodegradativa logran mayor actividad frente al polietileno se realizó mediante la técnica de Kavelman y Kendrick a temperaturas de 20 y 30°C y a pH de 4.5 y 8.0. Se aisló cinco especies de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp, resultando tener capacidad biodegradativa en diferentes escalas de calificación y estadísticamente son biodegradadores frente al polietileno así mismo Aspergillus flavus demostró tener mayor capacidad biodegradativa frente al Aspergillus niger a un pH de 4.5 ,siendo indiferente la temperatura a 20 y 30°C , estadísticamente ambos son buenos biodegradadores frente al polietileno lo cual resalto la importancia de esta investigación.

Biografía del autor/a

Vicky Gonzales-Alcos, Universidad Nacional del Altiplano

Docente de Educación superior Universitaria, Doctor en Ciencias de la Salud.M.Sc. Educacion mencion Didactica de la educacion superior/Salud Publica,especialidad (ec) Epidemiologia y salud Publica , mencion de Microbio logia y Laboratorio clínico ,experiencia en el campo de la salud publica y Epidemiologia, Experiencia en bancos de sangre acreditada por la OPS. Directora del programa de segunda especialidad en Laboratorio Clinico y Biologicos,Banco de sangre ,hemoterapia , coordinadora del Programa de Microbio logia y Laboratorio Clínico de la FCCBB de la UNA PUNO.Integrante del Instituto de Ciencias Ambientales,salud y biodiversidad (ICSBB) Universidad nacional del Altiplano -Puno.

Sheyla Cervantes-Alagon, Universidad Nacional del Altiplano

Doctora en Ciencias de la Salud, Magister en Salud Pública, Cirujano dentista especialista en promoción de la Salud, Segunda especialidad y posgrado en Dirección en servicios de Salud, Odontopediatría, Didáctica Universitaria, Radiología bucal y Maxilofacial, Ex Perito Odontólogo del distrito Judicial de Puno, odontóloga clínica en el sector privado. Docente de la Universidad Nacional del Altiplano.

Juan Huarachi-Valencia, Universidad Nacional del Altiplano

Biólogo Biotecnólogo Vegetal especialista en análisis biológicos, bioseguridad, salud ocupacional y medicina del trabajo, estadístico, doctorando en Cs. Biomédicas y Salud pública, investigaciones: microbiología, parasitología, bioquímica, salud ambiental y biología de la población andina idiomas: inglés, portugués elaboración de líneas de base evaluador de competencias técnico profesionales, casa de estudios: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa .

Manuela Casa-Coila, Universidad Nacional del Altiplano

Doctor en educación por la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - Perú, Máster en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad Habana - Cuba, Segunda Especialidad en Didáctica Universitaria, Licenciada en Educación Especialidad Químico Biológicas, por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, docente investigadora de la UNA Puno, docente de pre y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Asesora se tesis

Referencias

Abarca, L. (2000). Taxonomía e identificación de especies implicadas en la Aspergilosis nosocomial. Rev. Iberoamericana de Micología. 17, S79-S84.

Acuña, R. (2017). Revisión bibliográfica sobre los microorganismos biodegradadores de polietileno de baja densidad y sus efectos en el material. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

Albertsson, A. C., Barenstedt, C., Karlsson, S., & Lindberg, T. (1995). Degradation product pattern and morphology changes as means to differentiate abiotically and biotically aged degradable polyethylene. Polymer, 36, 3075-3083.

Albertsson, C. y Karlsson, S. (2008). The three stages in degradation of polymers- polyethylene as a model substance. Journal of Applied Polymer Science.

Alexopuolos, J. y Mims, C. (1979). Introductory Mycology. (30° ed.). España: Jhon Wiley.

Alka, G. (2015). Polythene and environment. International Journal of Enveironmental Sciences, 5(6), 1091-1105.

Alpízar, C. (2015). Presencia de Hongos y contaminación con micotoxinas en ensilajes para alimentación de rumiantes. Rev veterinaria. 33 (1) (7-31).

Ammala, A., Bateman, S., Dean, K., Petinakis, E., Sangwan, P. & Wong, S. (2011). An overview of degradable and biodegradable polyolefins. Progress in Polymer Science, 36.

Arenas, R. (2014). Micología Médica Ilustrada. (5ta. ed.). México D.F.: Mc.graw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Atagana, H. (2004). Biodegradation of phenol, o-cresol, m-cresol and p-cresol by indigenous soil fungi in soil contaminated with creosote. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 20(8), 851–858.

Battocletti, A. (2011). Controversias de la toxicidad crónica de los plásticos. Revista Tendencias en Medicina. Montevideo, Uruguay.

Bisphenol, A. (2011). Estado actual de los conocimientos y medidas futuras de la OMS y la FAO. https://cutt.ly/BXNRXcE.

Bonifaz Trujillo A. (2014). Micología Médica Básica (4ta ed.) México. Mac Graw - Hill. Interamericana Editores, S. A .de C.V.2014.

Bonifaz, A. (2014). Micología Médica Básica. (4ta ed.). México: Mac Graw - Hill. Interamericana Editores, S. A .de C.V.

Brown, L., Bursten, B. y Burdge, J. (2004). Química: La ciencia central. EE. UU: Person Educación.

Bueno, L. y Gallardo, R. (1998). Preservación de hongos filamentosos en agua destilada estéril. Instituto Cubano de los derivados de la Caña de azúcar, Ciudad de la Habana Cuba ICIDCA. Revista Iberoamericana, 15, 166-168.

Carnevalli, M. y Hechicera, L. (2002). Plásticos y medio ambiente. Argentina.

Carwile, J. y Michels, K. (2011). Urinary bisphenol A and obesity: NHANES 2003 – 2006. Environmental Research, 111, 825-830.

Castrillón, L., Ramos, A. y Padilla, M. (2013). Biopelículas fúngicas. Dermatolg Rev.Mex, 57, 350-361.

Cortez, J. y Mosqueda, T. (2013). Una mirada a los organismos fúngicos: fabricas versátiles de diversos metabolitos, secundarios de interés biotecnológico. Química Viva, 12(2), 64-90.

Corti, A., Muniyasamy, S., Vitali, M., Imam, SH. y Chiellini, E. (2010). Oxidation and biodegradation of polyethylene fimls containing pro-oxidant additives: Synergistic effects of sunlight exposre, thermal aging and fungal biodegradation. Polymer Degradation and Stability. 95, 1106-1114.

Cuevas, C. y Manaligod, C. (2001). Isolation of decomposer fungi with plastic degrading ability. Philippine Journal of Science, 126, 117-130.

ECOEMBES (2007). Informe deed. Buenos Aires: Universidad Politécnica de Madrid.

Ecomundo (2016). Espacio de comunicación sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional. http://www.revistaecomundo.com/edu.mx/online/619%20albores,micotoxinas.pdf.

Eggins, W., Mills, J., Holt, A. y Scott, G. (1971). Biodegradation and biodegradation of Synthesis polymers. IM. Syker, G. y Skinner, A. (Editors). Microbial Aspects of pollution. The Society for applied bacteriology. Symposium (1).

Erler, Ch., Novak, J., Bisphenol, A. (2011). Exposure: Human Risk and Health Policy. Journal of Pediatric Nursing, 25, 400-407.

FAO/WHO (2011). Expert meeting to review toxicological and health aspects of bisphenol A: final report, including report of stakeholder meeting on bisphenol A, 1-5 November 2010, Ottawa, Canada. I. World Health Organization.http://whqlibdoc.who.int/publication97892141564274_eng.pdf.

Fontanella, S., Bonhomme, S., Kountny, M., Husarova, L., Brusson, J. M., Courdavault, J. P., Pitteri, S., Samuel, G., Pichon, G., Lemaire, J., & Delort, A. M. (2010). Comparison of the biodegradability of various polyethylene films containing pro- oxidant additives. PolymerDegradation and Stability, 95,1011-1021.

Frutis, I. y Huidobro, E. (2009). Micología básica, manual teórico-práctico. FES-Istacala, UNAM. México. Rev. Perú. Biol. 13(3), 203 – 205.

García, M. y Sánchez, R (2012). Estudio de la concentración fúngica aérea de los depósitos del archivo municipal de Cárdenas, Cuba. Revista de la sociedad Venezolana de Microbiología, 32, 37-43.

Guevara, M., Urcia, F. y Casquero, J. (2007). Manual de procedimientos y técnicas de laboratorio para la identificación de los principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas. Lima: Instituto Nacional de Salud; MINSA- PERU. Serie de Normas Técnicas N. º 44. 59-100.

Gutiérrez Pescador, G. (2013). Biodegradación del polietileno de baja densidad por consorcios microbianos (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Gutiérrez, S., Casquero, J. y Martin, F. (2000). Los hongos como factorías celulares biodiversidad de metabolitos secundarios. Revista iberoamericana de Micología 17, S54-S60.

Huang, Y., Wong, C., Zheng, J., Bouwman, H., Barra, R., Wahlström, B., Neretin, L., & Wong, M. H. (2011). Bisphenol A. (BPA) in China: A review of sources, environmental levels, and potential human health impacts, Environment International, 42, 91-99.

Husarova, L., Machovsky, M., Gerych, P., Houser, J. y Kountny, M. (2010). Aerobic biodgradation of calcium carbonate filled polyethylene film containing pro- oxidant additives. Polymer Degradation and Stability. 95, 1794-1799.

Ishigaki, T., Sugano, W., Ike, M. y Fujita, M. (2011). Enzymatic degradation of cellulose acetate plastic by novel degrading bacterium Bacillus sp. S2055. Journal of Bioscience and Bioengineering. 90(4), 400-405.

Johnson, E., Pometto, L. y Nikolov, L. (1993). Degradation of degradable Starch- Polyethylene Plastics in compost Environment. Applied and Environmental Microbiology. 59(4), 1155–1161.

Kavelman, B. (1978). Degradation of a plastic Polyepsiloncaprolactone by hiphomycetes. Micologia, 70, 87-103.

Kirchman, L. (2017). Biodegradabilidad teórica de envases plásticos. Metabolismo en la degradación de polietileno de baja densidad por hongos. Madrid, España.

Klenchuk, P. (septiembre - 1989). Degradability II Chemistry of Plastics costs a negative vote. Plastics International, 82-85.

Klich, M. y Pitt, J. (1988). Laboratory guide to common Aspergillus species and their teleomorphs. Commonwalth Scientific and industrial research organization. Australia: North Ryde.

Koneman, E. W. y Roberts, G. (1985). Diagnóstico Microbiológico/ DMicrobiological diagnosis (6ta ed.). New York: Medica Panamericana.

Koneman, E.W., y Roberts G. (1987). Micología. Practica de Laboratorio. México: Médica Panamericana S.A.

Koneman, E.W., Allen, S.D., Janda, W.M., Schreckenberger, P.C. & Washington,C.W. Diagnóstico Microbiológico/ DMicrobiological diagnosis (6ta ed.).New York. Ed.Medica Panamericana.

Lapidos, J. (2007). Will My Plastic Bag Still Be Here in 2507? How scientists figure out how long it takes your trash to decompose. https://cutt.ly/IXNTMP6

Lee, B., Pometto, L., Fratzke, A. y Bailey, R. (1991). Biodegradation of degradable plastic Polyethylene by Phanaerochaete and Streptomyces Species. Applied and Environmental Microbiology, 57, 678-685.

Ley N° 30884-Poder legislativo (2017). Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. EL PERUANO Diario oficial del Bicentenario.

Limón, M. (2001). Biodegradación de polietileno de baja densidad por hongos filamentosos. México: Universidad Autónoma de México.

Maldonado, L. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá.

Manfron, O. y Telm, F. (2009). Biodegradabilidad de materiales.

Mangiarotti, A. M., Giuseppe, C. y Piontelli, E. (1994). Biodeterioro de materiales plásticos por microhongos. Boletin Micologico. 9(1-2).

Martin, F. (2012). Bioprospección de la degradación del polietileno. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Mendez, A. y Moreno, E. (2009). Las micotoxinas: contaminantes naturales de los Alimentos Ciencia. Revista Ciencia. https://cutt.ly/GXNYii7

Méndez, R. (1998). Micromicetos en arenas costeras de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Méndez, R., Vergaray, G., Béjar, R. y Cárdenas, J. (2013). Aislamiento y caracterización de micromicetos biodegradadores de polietileno. Revista Peruana de Biologia UNMSM. 13(13).

Mendo Rubio, M. y Valenzuela Tume, M. (2005). Medios de Cultivo en Microbiología: manual de Laboratorio (6ta ed.). Lima, Perú: Ediciones Laborales SRL.

Motta, O., Proto, A., De Carlo, F., De Caro, F., Santoro, E., Brunetti, L. y Capunzo (2009). Utilization of chemically oxidized polystyrene as co-sustrate by filamentous fungi. International Journal of Hygiene and EnvironmentalHealth. 212(1), 61-66.

Mumtaz, T., Khan, R. y Hassan, A. (2010). Study of environmental biodegradation of LDPE films in soil using optical and scanning electron microscopy. Micron. 41, 430-438.

Murray, P. (2013). Microbiología medica España. España: Elsevier.

Ojeda, M., Dalmolin, E., Forte, C., Jacques, S., Bento, M. y Camargo, O. (2009). Abiotic and biotic degradation of oxo-biodegradable polyethylenes. Polymer Degradation and Stability, 94(6), 965–970.

Palit, R. y Bhattacharya, S. (1976). Plastics and environment Sciencie and culture.

Perdomo, G. A. (2002). Plástico y media ambiente. Revista Iberoamericana polímeros. Fundación Mérida. 3(2).

PLASTIFIVIDA. (2012). Degradación de los materiales plásticos. CIT Centro de información Técnica. Boletín técnico informativo, (21). Argentina: Gerencia Técnica. Argentina. Entidad técnica profesional especializada en plásticos y Medio ambiente.

Pometto, L. y Nikolov, L. (1993). Degradation of degradable Starch-Polyethylene Plastics in compost Environment. Applied and Environmental Microbiology. 58(2), 731–733.

Posada, B. (2008). No hubo cielo. Revista Universidad Eafit (94).

Prescott, L. M., Harley, J., Klein, D. A. (2008). Microbiología. (5ta ed.). México: McGraw-Hill.

Quispe, N. (2017). Ficha estándar de familia del catálogo de bienes, servicios y obras del MEF. Lima, Perú: Oficina General de tecnologías de la información del Ministerio de Economía y finanzas-Catalogación 2017.

Ramírez, S., Domínguez, D., Salmerón, J. J., Villalobos, G., Ortega, J.A. (2015). Producción y calidad del forraje de variedades de avena en función del sistema de siembra y de la etapa de madurez al corte. Rev Arch. Zootec, 64(247), 237-244.

Rico, M., Piattoni, V., Gonzalez, C., Monela, R., Latorre, G. y Lura, C. (2004). Viabilidad de cepas fúngicas conservadas mediante diferentes métodos catedra de Microbiología General. Revista FABICIB. 8.

Rodríguez, R. M., Machaca, L., Choque, A. y Flores, C. N. (2014). Plan Regional de acción ambiental Puno 2014 – 2021. Puno, Perú: Gerencia Regional de Recursos Naturales y del Medio Ambiente.

Rojas, M. (2016). Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno (tesis de maestría). Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú.

Roussos Sevastianos, P. G. (1996). Fisiología y bioquímica de microorganismos utilizados en procesos de fermentación en medio sólido. (Galindo E. ed.) Fronteras in biotecnología y bioingeniería. México: Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, 341-348. Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, 6., Ixtapa (MEX),

Roy, K., Titus, S., Surekha, P., Tulsi, E., Deshmukh, C. y Rajogopal, C. (2008). Degradation of abiotically aged LDPE films containing por-oxidant by bacterial consortium. Polym. Degrad. Stab. 93(10), 1917-1922.

Rubin, S. y Bisphenol, A. (2011). An endocrine disruptor with widespread exposure and multiple effects. J Steroid Biochem Mol Biol. 127(1-2), 27-34.

Sáenz De Juano Arbona, V. (2008). Contribución al estudio de la degradación ambiental de poliolefinas fotoestabilizadas. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.

Sáenz, V. (2008). Contribución al estudio de la degradación ambiental de poliolefinas fotoestabilizadas. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Shah, A., Hasan, F., Hameed, A. y Ahmed, S. (2008). Biological degradation of plastics: A comprehensive review. Biotechnology Advances. 26, 246-265.

Sudhakar, M., Doble, M., Murthy, S. y Venkatesan, R. (2008). Marine microbe- mediated biodegradation of low- and high-density polyethylene’s. International Biodeterioration y Biodegradation, 61, 203-213.

Tortora, G., Funke, B. y Case, C. (1987). Introducción a la microbiología. Buenos Aires, Argentina: Medica Panamericana, S.A.

UNE (2019). Actualidad sobre normalización Europea e internacional UNE UNN, COPANT, CEN, CENELECMETSI. ISO 846-Accion de microorganismos sobre plásticos, UNE -EN ISO 846-1998. Revista de normalización Española. Instituto Valenciano de Microbiología. (IVAMI) Bétera (valencia) CIF B-9637217.

Uribe, D., Giraldo, D., Gutiérrez, S. y Merino, F. (2010). Biodegradación de polietileno de baja densidad por acción de un consorcio microbiano aislado de un relleno sanitario, Lima, Perú. Rev. Perú Biol. 17(1).

Uribe, D., Giraldo, S. y Fernando, M. (2010). Biodegradación de polietileno por acción de un consorcio microbiano aislado de un relleno sanitario, Lima, Perú. Rev. Perú Biol Laboratorio de Microbiología y Biotecnología microbiana. 17(1), 133-136.

Vergaray, G. (1989). Aislamiento, selección y caracterización de hongos nativos amiloliticos y fermentadores alcohólicos (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Volke, T. (2013). Efecto -de tratamientos ·fisicoquímicos y metabolismo en la degradación de polietileno de baja densidad por hongos filamentosos. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana, México. http://148.206.53.84/tesiuami/UAM6412.pdf.

Whitekettle, K. (1992). Effect of Surface-active chemicasl on microbial adhesion. Journal of Indian Microbiology. 7,105-116.

Ying, Z. y Ernest, A. (2005). Review of Plastic Waste Biodegradation. Critical Reviews in Biotechnology. 25,243-250.

Zahra, S., Abbas, S., Mahsa, T. y Mohsen, N. (2010). Biodegradation of low- density polyethylene (LDPE) by isolated fungi in solid waste medium. Waste Management 30, 396-401.

Zurita Macalupú, S., Urcia Ausejo, F. & Navarro Mariñas, A. (2017). Manual de procedimientos técnicos para el diagnóstico micológico. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2017.}

Descargas

Publicado

August 31, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Cómo citar

Capacidad biodegradativa de hongos filamentosos frente al polietileno en altura geográfica. (2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.030