La política del bono universal familiar y su impacto socioeconómico

Authors

Froy Solís-Luis
Universidad Nacional del Centro del Perú
https://orcid.org/0000-0002-4870-714X
Carlos Berrocal-Gutarra
Universidad Continental
https://orcid.org/0000-0003-1636-6341

Keywords:

universal bonus, family, socioeconomic impact, public policy

Synopsis

The book is an adaptation of an investigation presented to the National University of Central Peru, whose objective was to identify the socioeconomic impacts of the public policy of the universal family bonus in a human settlement in Huancayo, Peru. A mixed approach of a basic type of non-experimental design was used, 130 residents of the Settlement from the 13 sectors were surveyed, 10 heads of household benefiting from the voucher were interviewed. It was identified that the social impacts that emerged are behavioral changes (60%), quality of life (50%). In addition, the voucher received has contributed to the reduction of infections caused by COVID 19 (33%). As a result of receiving the voucher, families were able to stock up on basic necessities (36%), in addition to maintaining good hygiene habits. with the purchase of personal hygiene products and alcohol for the prevention of contagion (46%) and on behavior changes in relation to work, friends, habits (51%) allowed paying for basic services (43%). The economic impacts are: the improvement of economic income in financial crisis (61%), decrease and support in the family contribution of the economically active population (54%) and support in the employment situation due to job loss (77%). It is concluded that the voucher policy brought with it positive social and economic impacts in the analyzed settlement.

Author Biographies

Froy Solís-Luis, Universidad Nacional del Centro del Perú

Licenciado en Sociología, Magíster en Administración Pública y Gobierno Mención Gerencia Publica Corporativa, Doctor en Administración. Cuenta con experiencia laboral en: cargos directivos en el sector público, privado y ONG. Consultor independiente en gestión pública y desarrollo social. Docente de Pre y Posgrado en las Universidades Públicas y Privadas del Perú. Actual Director del instituto de intervención y acción social de la Facultad de Sociología de Universidad Nacional del Centro del Perú.

Carlos Berrocal-Gutarra, Universidad Continental

Licenciado en Administración de Empresas, Magíster en Administración. Mención Finanzas, Candidato a Doctor en Administración. Docente de Pregrado en las Universidades Públicas y Privadas del Perú.

References

Aguilar, L. F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del clad Reforma y Democracia, (39), 5-32.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (sexta ed.). Caracas: Episteme.

Bazúa, F., & Valenti, G. (1995). Política pública y desarrollo. Políticas públicas y desarrollo municipal, 50-82.

CEPAL. (2020). Desarrollo económico. https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-economico

CEPAL. (diciembre de 2018). Foro Políticas Públicas y Servicios para Personas Mayores en el Perú. Impacto en la calidad de vida. https://cutt.ly/owecZQMY

Espinoza, E. J., & Espinoza, F. D. (2019). La Política Económica como determinante en el desarrollo de la Economía Peruana 2008 - 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1492

GRADE. (2007). Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima: Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. – Lima: Grade.

GRADE. (2014). El impacto de la investigación en políticas públicas nacionales de etnicidad e inclusión social: el caso de la creación del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas de Etnicidad en el Perú. https://cutt.ly/2wecZ6C9

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (sexta ed.). México: MC Graw Hill Education.

Huamán, R. J. (2016). Políticas Públicas para el desarrollo local, con un enfoque territorial coso: Distrito de Chicama. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional de Trujillo.

Jaramillo, M., & Ñopo, H. (marzo de 2020). Covid 19 y el shock externo: Impactos económicos y opciones de política en el Perú. PNUD America Latina y el Caribe: https://cutt.ly/GwecXFM4

Liberta, B. (2007). Impacto, Impacto social y evaluación del impacto. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v15n3/aci08307.pdf

ManpowerGroup. (2020). Impacto social: Un modelo en base a capacidades. https://cutt.ly/2wecCrye

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) (2020). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para crecer. Incluir para Crecer. Recuperado el 10 de agosto de 2020. https://cutt.ly/WwecZelM

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). (2020). Importancia del SISFOH en la política de Desarrollo e Inclusión Social. http://www.sisfoh.gob.pe/el-sisfoh/importancia-del-sisfoh

Ministerio de Economía (MEF). (2020). Política Económica y Social. https://cutt.ly/HwecCs6u

Ministerio de Economía (MEF). (2020). Subsidios. https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822

PCM. (14 de mayo de 2020). Normas Legales. El Peruano, p. 10.

PCM. (2020). Comunicado N° 019-2020 en relación al Bono Familiar Universal de 760 soles que el Estado otorgará. https://cutt.ly/QwecLNBr

Pisfil, M. (2006). Perspectivas del estado en el ejército de nuevas políticas públicas en el Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 131-191.

PWC. (2020). Estudios de Impacto Económico. https://www.pwc.es/es/sector-publico/assets/brochure-estudios-impacto-economico.pdf

Ramon, R. (2007). El Método Científico y sus etapas. México.

Rodríguez, C. (2018). Análisis de la implementación de la política publica de seguridad ciudadana. https://eprints.ucm.es/id/eprint/47407/1/T39877.pdf

Rosales, M. (2017). El desarrollo humano: una propuesta para su medición. Aldea mundo, 22(43), 65-75.

Torrado, A. A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (31).

UNESCO. (2018). Desarrollo Sostenible. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf

Downloads

Published

June 8, 2023

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

How to Cite

Solís-Luis, F., & Berrocal-Gutarra, C. (2023). La política del bono universal familiar y su impacto socioeconómico. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.101