Actitudes, estilos de enseñanza y evaluación del aprendizaje
Keywords:
attitudes, learning assessment, primary school teachers, teaching stylesSynopsis
This book is an adaptation of an investigation presented to the Enrique Guzmán y Valle National University, which sought to study the relationship between teaching styles and attitudes towards the evaluation of learning in Primary Education Teachers of the UGEL 07 Santiago de Surco (Peru). A descriptive correlational investigation was applied, a sample of 132 primary education teachers from educational institutions of UGEL 07 was selected. The Teacher Teaching Styles Questionnaire, TSQT (Thinking Styles Questionnaire For Teacher), of Grigorenko and Sternberg (1992) and the scale of attitudes of teachers towards the evaluation of student learning, built by Zaragoza (2003). The statistical analysis of the data obtained allows us to reach the following conclusion: There is a statistically significant relationship between teaching styles and attitudes towards the evaluation of learning in primary education teachers of the UGEL 07 Santiago de Surco.
References
Alfonso, M. (2008). Antología de lectura de diseño curricular. Universidad España de Durango.
Álvarez-Méndez, J. M. (2003). La evaluación a examen: ensayos críticos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Antón, M. (2012). Concepciones y evaluación de los aprendizajes. Estudio de casos. Burgos: Universidad de Burgos.
Antonijevic, N. y Chadwick, C. (1993). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la educación del futuro. Cinterplan: Caracas.
Antúnez, Á. y Aranguren, C. (2004). Problemática teórico-filosófica de la evaluación en la educación básica durante las dos últimas décadas del siglo XX. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35602502.pdf
Armando, M. y otros. (2008). Los estilos de aprendizaje de estudiantes del instituto Tecnológico de Mexicali, México y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. México: Instituto Tecnológico de Mexicali.
Barber, M. y Mourshed, M.. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. https://cutt.ly/X2Qs8Ux
Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
Bernard, J.A. (1993). Estrategias de aprendizaje y enseñanza: evaluación de una actividad compartida en la escuela. En C. Monereo (Ed.), Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domenech.
Biggs, J. B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Barcelona: Graó.
Biggs, J.B. (1979). Individual differences in study processes. British Journal of Educational Psychology, 48, 266-279.
Blanco, O. Sánchez, S.M.; Rodríguez, M.L. y López-Guzmán, T.J. (2006). La evaluación del aprendizaje del alumnado universitario. V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. Granada.
Brockbank, A. y Mc Gill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3), 1-16. Recuperado dehttp://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf.
Carro, J. (1994). Psicoestadística descriptiva. Salamanca: Amaru
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid: Pearson Educación.
Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia y aprendizaje, 41, 131-142.
Coll, C. y Onrubia, J. (2002). Evaluar en una escuela para todos. Cuadernos de Pedagogía, 318. 50-54.
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Grao.
Contreras, O. y otros. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.
Córdoba, F.J. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (7), 1-8. http://www.rieoei.org/boletin39_7.htm.
De la Orden, A. (1997). Evaluación y optimización educativa. En Salmerón, H. (ed.). Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento. Granada: Grupo Editorial Universitario, pp. 13-28.
De la Torre, S. (1994). Innovación curricular. Procesos estrategias y evaluación. Madrid: Dykinson, S.L.
De león, I. (2005). Los estilos de enseñanza pedagógicos: una propuesta de criterios para su determinación. Revista de investigación, Nª 57 Pp. 69.97
Delgado-Santa Gadea, K. (2008). Evaluación en la Educación Superior. Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. http://www.unmsm.edu.pe/educacion/postgrado/evaluacion.pdf.
Entwistle, N.J. (1979). Approaches to learning and levels of understanding. British Educational Research Journal, 1, 5-44.
García, E. y Pascual, F. (1994). Estilos de aprendizaje y cognitivos. En A. Puente (Ed.). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid: CEPE.
Genovard, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje desde la perspectiva de la Psicología de la Instrucción. En C. Monereo (Comp.), Enseñar a aprender y a pensar en la escuela. Madrid: Visor
Gimeno, J. (1983). El profesor como investigador en el aula. Un paradigma de formación del profesorado. Educación y sociedad, 2, 51-73.
Gimeno, J. (1988). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Guedea, J. (2010). Análisis de los estilos de enseñanza utilizados por los profesores de educación física del niel primaria en la Cuidad de Chihuahua. Granada: Universidad de Granada.
Guerrero, B. (1988). Estilos de enseñanza y formación profesional docente en educación superior en Venezuela. Trabajo de Ascenso a docente titular (inédito). Universitario de los Teques.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.
Knight, P. (2005). El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Brevarios. México: Fondo de Cultura Económica.
Latas, C. (2004). La evaluación en la universidad. En F. Blázquez; J.I. Maynar, y M. Montanero. Materiales para la enseñanza universitaria IV. La formación de los profesores noveles universitarios. Universidad de Badajoz: Instituto de Ciencias de la Educación.
López-Pastor, V.M. (Ed.) (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Madrid: Narcea.
M.E.C. (1991). Materiales para la Educación Secundaria Obligatoria. “Cajas rojas”. Madrid: Servicio de Publicaciones.
Marton, F. (1984). The experience of learning. Edinbourgh: Scottish Academic Press.
Medley, D. (1979). The effectiveness of teachers. In P. Petearson y H. Walberg (Comp.). Research on teaching: Concepts, Fidings and Implications. Berkeley: CA McCuthan.
Monereo, C. (Comp.)(1990). Enseñar a aprender y a pensar en la escuela. Madrid: Visor.
Monereo, C. (Comp.)(1993). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Doménech.
Montero, L. (1990). Comportamiento del profesor y resultados del aprendizaje: análisis de algunas relaciones. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comp.). Desarrollo psicológico de educación II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza.
Monterola, C. (2002). Enseñar a enseñar. Escuela de educación. Universidad Central de Venezuela.
Mosston, M. (1978). La enseñanza de la educación física. Del comando al descubrimiento. Buenos Aires: Paidós.
Muñoz, F. (2002). Alternativas pedagógicas para acortar la brecha entre el currículo real y el formal. Tesis Doctoral: Santa Clara, Cuba.
Navarro, I. J. y Grau, S. (2010). La autoevaluación como eje vertebrador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En M.C. Gómez y S. Grau. Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoi: Marfil.
Norman, D.A. (1980). Cognitive Engineering and Education. En D.T. Tuma y F. Reifs (Eds.), Problem solving and education. Hillsdale, N.J. Erlbaum.
Ohlsson, S. (1996). Learning to do and learning for understand. En P. Reimenn y H. Spada (Ed.). Learning in Humans and Machines: Towards and Interdisciplinary Learning Science. London: Pergamon (37-62).
Padilla, M.T.; Gil, J.; Rodríguez, J.; Torres, J.J. y Clarés, J. (2010). Evaluando el sistema de evaluación del aprendizaje universitario: análisis documental de la Universidad de Sevilla. Revista Iberoamericana de Educación, 53 (3), (1-14).
Pérez, A. (1993). Autonomía profesional y control democrático. Cuadernos de pedagogía 220,25-30.
Pérez, R. (1994). Preservice teachers construct a View on teaching and learning Styles. Action in Teacher Education, 28(4) 68-76.
Pérez, R. y García, J. (1989). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid: Rialp.
Piña, T. (2004). Estrategias de superación desde visiones de educación permanente para los profesores de educación física de Saltillo, Coahuila, México. Tribunal Central de Ciencias Pedagógicas. Villa Clara, Cuba.
Pozo, J.I. y Pérez Echeverría, M.P. (Ed.) (2009). Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias. Madrid: Morata.
Puente, A. (Comp.)(1994). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid: CEPE.
Reyes, V. (2011). Concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes destacados de educación básica. Revista Electrónica Actualidad Investigativa en Educación, 11(1), 1-30.
Rodríguez, G. e Ibarra, M.S. (Ed.) (2011). e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en la Universidad. Madrid: Narcea.
Rosas, R. (2012). Evaluación de aprendizajes. Estrategias pedagógicas para generar competencias en la enseñanza. Córdoba: Universidad de Córdoba, Departamento de educación
Ruiz, C. y Ríos, P. (1994). Estrategias cognitivas. En A. Puente (Ed.) Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid: CEPE.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la Investigación Científica. Lima: Visión Universitaria.
Santos, M. (1999). 20 paradojas de la evaluación del alumnado en la Universidad española. https://cutt.ly/p2QdAWe
Schmeck, R.S. (1988). Learning strategies and learning styles. Nueva York: Plenum Press.
Selmes, I. (1987). La mejora de las habilidades para el estudio. Barcelona: Paidós.
Serrano, F. (1994). Evaluación de la interacción de los estilos de enseñanza y de aprendizaje en contextos escolares. Vol. I, II, III. Murcia: Universidad de Murcia.
Sternberg, R.J. (1990). Intellectual styles: Theory and classroom interaction. Washington National Education Association of the United States Research for better schools.
Villar-Angulo, L. (1988). Conocimiento creencias y teorías de los profesores. Alcoy: Marfil.
Wilson, M. y Scalise, K. (2006). Assessment to improve learning in higher education: the BEAR Assessment System. Higher Education, 52 (4), 635-663.
Zaragoza, J. (2003). Actitudes del profesorado de secundaria obligatoria hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Educación.
Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de pedagogía, 220, 44-49.