Brechas tecnológicas, enseñanza remota y repercusiones en el aprendizaje: El testimonio de estudiantes universitarios sobre su aprendizaje durante la pandemia
Palabras clave:
brecha digital, brecha de aprendizaje, enseñanza remota de emergencia, educación superiorSinopsis
La presente obra es resultado de un proyecto de investigación cuyo propósito fue identificar el impacto de las brechas tecnológicas en los aprendizajes de los estudiantes, durante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio mixto de análisis secuencial que se concretó en dos fases. En la primera fase, desde una aproximación cuantitativa, se aplicaron encuestas a 131 estudiantes de una universidad pública de México para identificar diferentes perfiles de habilitación tecnológica. En la segunda fase, desde una aproximación cualitativa, se analizaron a profundidad los perfiles de habilitación tecnológica de 10 estudiantes, para contrastarlos con los aprendizajes obtenidos durante la pandemia; con este fin, se realizaron entrevistas en las que, posteriormente, se aplicó la técnica de análisis de contenido.
Los resultados indican que los estudiantes con perfil de habilitación tecnológica insuficiente muestran mayores brechas en sus aprendizajes, en contraste con los estudiantes que disponen de recursos tecnológicos suficientes. No obstante, independientemente del perfil tecnológico, todos los estudiantes presentaron dificultades, en mayor o menor medida, para continuar sus estudios en la modalidad remota. De hecho, algunos casos remiten a estudiantes que, a pesar de tener equipo de cómputo, buena conexión a internet y los espacios adecuados para trabajar en casa, manifiestan una reducción en sus aprendizajes.
Se concluye que la habitación tecnológica no ha sido suficiente para lograr los aprendizajes esperados durante la modalidad remota de emergencia, debido a que existe una brecha digital de tercer nivel relacionada con la apropiación efectiva de los recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, la alfabetización digital es una necesidad apremiante, tanto en la formación de futuras generaciones de estudiantes como en la formación de profesores.
Referencias
Adams, R. N. (1969). La brecha tecnológica: algunas de sus consecuencias en el desarrollo de América Latina. Foro Internacional, 10(37), 28-40. https://www.jstor.org/stable/27737492?read-now=1&refreqid=excelsior%3Aee1cfe6b12014339b397b52247409598&seq=1#page_scan_tab_contents
Afanador, H. (2015). Diagnóstico sobre el uso y apropiación de TIC en docentes de la Secretaría de Educación Distrital. http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/3733
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (18 de marzo de 2020). Implementan medidas preventivas con relación al COVID-19 para las instituciones de educación superior en el país. http://www.anuies.mx/noticias/implementan-medidas-preventivas-con-relacin-al-covid-19-para-las
Baca-Pumarejo, J. R., Villanueva-Hernández, V., Aguirre-Ramírez, H. G., y Cantú-Cervantes, D. (2018). Brecha digital en alumnos del sistema de educación primaria en Tamaulipas, México: un panorama del futuro capital humano del estado. CienciaUAT, 13(1), 35-49. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.921
Backhoff, E., Contreras, S., y Baroja, J.L. (2019). Brechas de aprendizaje e inequidad educativa en México. INNE
Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Alianza Editorial. Madrid
Blanco, E. (2019). Análisis de la brecha de aprendizaje entre indígenas y no indígenas en la enseñanza primaria en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21. 1-15. https://doi.10.24320/redie.2019.21.e16.1941
Blanco, E. (2021). La desigualdad de oportunidades educativas en México (1958-2010). Perfiles Educativos, 43(171). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59387
Bravo, J. (2021). Día de internet sin ENDUTIH. https://www.proceso.com.mx/opinion/2021/5/19/dia-de-internet-sin-endutih-264213.html
Centro de Educación Abierta y a Distancia [CEAD]. (s. f.). Infografías para el docente. http://cead.mxl.uabc.mx/mas/plan-de-continuidad-academica/docentes/infografias
Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia y aprendizaje, 11(41), 131-142. https://doi.org/10.1080/02103702.1988.10822196
Coll, C. (2001). Constructivismo y educación. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo Psicológico y Educación. II. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Alianza.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45938/S2000550_es.pdf
Cremades, R. (2017). Validación de un instrumento para el análisis y evaluación de webs de bibliotecas escolares mediante el acuerdo interjueces. Investigación bibliotecológica. 31(71), 127-141. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57813
Crovi, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias políticas y sociales, 45(185), 13-33. http://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2002.185.48317
Crovi, D. (2008). Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC. Contratexto, (016), 65-79. https://doi.org/10.26439/contratexto2008.n016.784
Diario Oficial de la Federación. [DOF]. (2020). Acuerdo número 02/03/2020 por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional, así como aquellas de los tipos medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública. DOF. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf
Drucker, P.F. (1993). La sociedad pos capitalista. Editorial Sudamericana SA.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia, y Cambio en Educación, 1(2). https://revistas.uam.es/reice/article/view/5354/5793
Forbes. (2020). Confirman primer positivo de coronavirus Covid-19 en México. Forbes. https://www.forbes.com.mx/confirman-el-primer-caso-de-coronavirus-covid-19-en-mexico/
Gaceta UABC. (13 de agosto de 2020a). Actividades escolares en UABC en el periodo 2020-2. http://gaceta.uabc.mx/node/16304
Gaceta UABC. (31 de marzo de 2020b). Se suma UABC a la ampliación del periodo de aislamiento preventivo. http://gaceta.uabc.mx/node/16045
Gómez, D. A., Alvarado, R. A., Martínez, M., y Días de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 49-64. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Gómez, N. A. (1 de octubre de 2020). Presenta rector los indicadores de la UABC en el 2020. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/presenta-rector-los-indicadores-de-la-uabc-en-el-2020#:~:text=Admisi%C3%B3n%20periodo%202020%2D2%20y%202021%2D1&text=Se%20presentaron%2028%2C317%20aspirantes%20al,18%2C900%20alumnos%20de%20nuevo%20ingreso
Guerrero, J. (21 de septiembre de 2020). Orientan a docentes sobre la modalidad no presencial. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/orientan-docentes-sobre-la-modalidad-no-presencial
Hargittai, E. (2002). Second-level digital divide: differences in people’s online skills. First Monday, 7(4), 1-19. http://doi.org/10.5210/fm.v7i4.942
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Capítulo 14. Recolección y análisis de datos cualitativos. En Metodología de la investigación (394-466) (6ta ed.). McGraw-Hill.
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust T., y Bond, A. (2020). La diferencia entre la “Enseñanza Remota de Emergencia” (ERDE) y el “Aprendizaje en Línea” (AEL). (Santiago, R., Trad.) https://www.theflippedclassroom.es/diferencias_eseonline/?fbclid=IwAR0ET5jsKle2Psc3dHm6Q8-1s8TP8Y_mm6XEJKJyBwkWiZ3OtAtT1ASme0E
Ibañez, F. (2020). Educación en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-disbapttancia-remota
Instituto Federal de Telecomunicaciones [IFT]. (2019). Uso de las TIC y actividades por internet en México. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/usodeinternetenmexico.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2019). En México hay 74.3 millones de usuarios de internet y 18.3 millones de hogares con conexión a este servicio: ENDUTIH 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/OtrTemEcon/ENDUTIH_2018.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020a). En México hay 80.6 millones de usuarios de internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2019. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020b). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo) datos nacionales. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf
Isaza, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño de los estudiantes en la Educación superior. Encuentros, 12(2), 25-34. https://doi.org/10.15665/re.v12i2.267
Izar-Landeta, J. M., Ynzunza-Cortés, C. B., y López-Gama, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Educativa, (12), 88-102. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i12.50
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación.
Lizarazo, S. M., Glasserman, L. D., y Ramírez, M. S. (2015). Desarrollo de la apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos para el aprendizaje en educación primaria rural. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (51), a297. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.51.237
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. http://hdl.handle.net/10272/1912
Manrique, L. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. https://seminario-taller-apa-micea-tic.webnode.com.ar/_files/200000014-3bf4e3cefb/APRENDIZAJE_AUTONOMO_A_DISTANCIA.pdf
Masuda, Y. (1984). La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Fundesco-Tecnos.
Medina, K. R. (2021). Estadísticas de la situación digital de México en el 2020-2021. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021/
Mirete, A. B. (2010). Formación docente en TICS. ¿Están los docentes preparados para la (r)evolución TIC? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 35-44. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdf
Montero, I. G., y Bustos, R. B. (2020). La autorregulación del aprendizaje en tiempos de pandemia: una alternativa viable en el marco de los procesos educativos actuales. Diálogos sobre Educación, 22, 1-27. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.914
Ordaz, A. (2020). La pandemia exhibe desigualdad tecnológica en la educación superior pública. Forbes. https://www.forbes.com.mx/la-pandemia-exhibe-desigualdad-tecnologica-en-la-educacion-superior-publica/
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
Organization for Economic Cooperation and Development [OECD]. (2001). Understandig the digital divide. Autor. https://www.oecd.org/digital/ieconomy/1888451.pdf
Ortega, E. (2012). Estudiantes universitarios ¿nativos digitales? Una reflexión sobre sus competencias tecnológicas y su formación en competencias. En Hernández, P. (Coord.) Tendencias de la alfabetización informativa en Iberoamérica (361-382). Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM.
Pereira-Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educere, 15(1), 15-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
Quintana, I. (2020). Covid-19 y cierre de universidades ¿Preparados para una educación a distancia de calidad? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12232/12094
Robles, S., Jiménez, G., y Zambrano, R. (2012). De la sociedad de la información a la sociedad digital. Web 2.0 y redes sociales en el panorama mediático actual. Revista Faro. https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/61/47
Rosario-Rodríguez, A., González-Rivera, J. A., Cruz-Santos, A., y Rodríguez-Ríos, L. (2020). Demandas tecnológicas, académicas y psicológicas en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 176-185. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4915
Sánchez, I. R. A. (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de Investigación, 12(2), 231-239. https://biblat.unam.mx/es/revista/bibliotecas-anales-de-investigacion/articulo/la-sociedad-de-la-informacion-sociedad-del-conocimiento-y-sociedad-del-aprendizaje-referentes-en-torno-a-su-formacion
Sandia, B. E., Luzardo, M., y Aguilar-Jiménez, A. S. (2019). Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Generadoras de Innovaciones Educativas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58), 267-289. https://doi.org/10.33255/3058/413
Selwyn, N. (2004). Reconsiderando los entendimientos políticos y populares de la brecha digital. Nuevos medios y sociedad, 6(3), 341-362. https://doi.org/10.1177/1461444804042519
Soto, J. A. (2020). Segundo Informe de Actividades. Facultad de Ciencias Humanas. http://fch.mxl.uabc.mx/wp-content/uploads/2015/04/2do-INFORME-19-20.pdf
Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata
Torres Abreu, A., Rivera Bonilla, I., Molina Carrasquillo, R., Marcano Medina, J.E., Rodríguez Rodríguez, L.R., Rivera García, M., Cruz McDougall, V., y Nina, D. (2020). Brecha digital, aprendizaje y salud mental: Experiencias y retos del estudiantado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) ante el COVID-19. Instituto Transdisciplinario de Investigación-Acción Social (ITIAS). https://radioacromatica.com/wp-content/uploads/2020/07/ITIAS-CISO_UPRH_INFORME_Brecha-digital_FINAL_14julio2020.pdf
Trejo-Quintana, J. (2020). La política pública de inclusión digital en México (2012-2018). Estudios Políticos, 50, 53-74. http:// doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2020.50.75731
UNESCO. (2011). Unesco ICT competency framework for teachers. Autor. http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/
UNICEF. (2020). Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo no tienen acceso a Internet en el hogar. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-tercios-ninos-edad-escolar-mundo-no-tienen-acceso-internet-en-hogar#:~:text=NUEVA%20YORK%2FGINEBRA%2C%201%20de,Internacional%20de%20Telecomunicaciones%20(UIT).&text=Los%20a%C3%ADsla%20del%20mundo.
Universidad Autónoma de Baja California [UABC]. (14 de enero de 2021). Comunicado. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/comunicado-0
Universidad Autónoma de Baja California [UABC]. (14 de marzo de 2020a). Activa UABC plan de atención de contingencia por coronavirus COVID-19. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/activa-uabc-plan-de-atencion-de-contingencia-por-coronavirus-covid-19
Universidad Autónoma de Baja California [UABC]. (25 de mayo de 2020b). Actualiza UABC su Plan de Continuidad Académica para cierre de periodo escolar e inicio del próximo. http://gaceta.uabc.mx/node/16129
Universidad Autónoma de Baja California [UABC]. (29 de octubre de 2020c). Comunicado. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/comunicado?fbclid=IwAR2a3TMsdUaHu8vaJbcYLXAZ5-47_g3A-Rj-ibdkbkiJoVEP7iSx1aKV5CM
Universidad Autónoma de Baja California [UABC]. (31 de marzo de 2020d). Se suma UABC a la ampliación del periodo de aislamiento preventivo. http://gaceta.uabc.mx/node/16045
Van Dijk, J. (2017). Digital divide: impact of access. En P. Rössler, C.A. Hoffner y L. van Zoonen (eds.), The International Encyclopedia of Media Effects (1-11). John Wiley y Sons. https:// doi.org/10.1002/9781118783764.wbieme0043
Willms, D. (2006). Las brechas de aprendizaje: diez preguntas de la política educativa a seguir en relación con el desempeño y la equidad en las escuelas y los sistemas educativos. (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Trad.). UNESCO. (Original work published 2006). https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C222.pdf
Willms, D. (2018). Las brechas de aprendizaje: uso de datos para formular la política educativa. UNESCO. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip54-learning-divides-using-data-inform-educational-policy-spanish.pdf
Yin, R. (2003) Case study research: Designd and methods. Sage Publications
Zempoalteca, B., Barragán, J. F., González, J., y Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. http://doi.org/10.32870/Ap.v9n1.922